#ElPerúQueQueremos

Sobre la concentración de medios

Publicado: 2014-02-04


Para mí la concentración o acaparamiento de medios no solo es un tema legal sino también uno de valores. Cuanto poder y dinero puede tener una persona, una familia o un pequeño grupo de personas? El artículo 61 de la constitución claramente establece parámetros en contra de prácticas monopolísticas y de acaparamiento por parte del Estado y particulares.

Debería ser suficiente para frenar la posición dominante del GEC no? Lamentablemente no. Reconozco que no existe norma legal que directamente regule este tema por nombre pero si existen leyes y normas que define y regula la “concentración” de ciertos sectores. Por el ejemplo, en el Perú la ley 26876 si bien no se refiere a los medios de comunicación (se refiere al sector eléctrico) define la palabra “concentración” en su Artículo 2.

El Artículo 3 de dicha ley explica el proceso de autorización previa a los actos de concentración si dicha concentración es igual o mayor al 15% del mercado.

El Artículo 5 de dicha ley dice que si actos de concentración pudiesen tener como efecto el disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia, la Comisión de Libre Competencia o el Tribunal de Defensa de la Competencia, podrán “..ordenar la desconcentración parcial o total de lo que se hubiere concentrado indebidamente..” Bueno, en mi opinión esto es un precedente legal. Acaso se puede regular un sector empresarial y no otro? Es evidente que este tipo de lenguaje es aplicable a todo sector empresarial.

El Decreto Legislativo 1034 (reemplazó al 701) tiene que ver con respecto a la prohibición de conductas anticompetitivas. Pero esta ley solo es aplicable a los acuerdos comerciales entre el Perú y los EEUU. Sin embargo dicha ley contiene lenguaje interesante:

Artículo 10.- El abuso de la posición de dominio.-

10.1. Se considera que existe abuso cuando un agente económico que ostenta posición dominante en el mercado relevante utiliza esta posición para restringir de manera indebida la competencia, obteniendo beneficios y perjudicando a competidores reales o potenciales, directos o indirectos, que no hubiera sido posible de no ostentar dicha posición.

A lo que voy es que, aunque no exista una ley que restrinja la concentración de medios escritos en este caso, si existen precedentes legales y lenguaje que soporta el argumento en contra de dicha concentración.

Como en una dictadura la concentración de cualquier medio o sector empresarial en uno, dos o tres grupos, nacionales o privados, que controlen dicho medio/sector es peligroso y permite abusos de todo tipo. Según Miryam Alcalá, la concentración de medios de comunicación permite clasificar, censurar, imponer una sola óptica e interpretación del espacio público. Se señala cómo la concentración restringe la pluralidad y el acceso a diversas fuentes, inhibe la libertad de información e imposibilita que el ciudadano disponga de materia prima para formar opiniones propias, iniciar el proceso de debate y, de esta forma, conseguir una efectiva opinión pública.

Recordemos las lecciones aprendidas a duras penas en los EEUU, la desregularización llevada a cabo por décadas acabó en una crisis económica global sin precedentes y de la cual aún no hemos salido, con millones de personas perdiendo trabajo, ahorros, y techo. Pero esta no solo fue una crisis económica, fue y sigue siendo una crisis de VALORES. Dueños y ejecutivos solo pensaron y piensan en márgenes de ganancia, en millonarias bonificaciones a fin de año. La avaricia y el YO guían sus acciones. No les importa la calidad del producto con tal de que venda.

En la actualidad, pocas industrias registran niveles de concentración tan altos como los medios de comunicación. Ojalá no mal interpreten lo que digo, no quiero nacionalizar nada, solo digo que tienen que haber mecanismos de regulación eficientes que limiten el abuso de poder, las prácticas monopolísticas y la corrupción. Fácil de hacer? Claro que no, sobre todo cuando se está lidiando con gente que solo piensa en ganancia. Entiendo la mentalidad, mas no la comparto. Para todo hay límites. Valores gente, valores. Saludos.


Escrito por


Publicado en

Nada especial

Que puedo decir? Solo opino, me represento a mi mismo y no me baso en ideologías, solo en lo que pienso es lo correcto/incorrecto