Protejamos nuestro patrimonio (1)
#SOSPeru #bastaya
La destrucción del complejo arqueológico Catalina Huanca (1) por la empresa San Martín de Porras SA y totalmente ignorada por el Ministerio de Cultura hizo que investigue virtualmente sobre el tema de la destrucción de nuestro patrimonio cultural a nivel nacional.
Primero tenemos que reconocer que, digan lo que digan, nuestros gobiernos, pasados, presentes, centrales y locales al igual que empresarios y ciudadanos inescrupulosos han ido violando las leyes de protección del patrimonio por décadas. También existe una falta de fiscalización efectiva escalofriante. Las formas de destrucción de los monumentos arqueológicos de los últimos 50 años:
1.- Destrucción por urbanizadoras.
2.- Destrucción por el estado y municipios (al construirse obras de carácter público).
3.- Destrucción por invasiones.
4.- Destrucción al reconstruirse sitios arqueológicos para habilitarlos al turismo sin estudios previos.
5.- Destrucción por expansión de actividades económicas como el sector hidrocarburos, actividades recreacionales (como el Dakar), agricultura, etc.
En Tumbes, el complejo Cabeza de Vaca, a pesar de haber sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2000, viene sufriendo un fuerte impacto por la expansión demográfica y agrícola en dicha área (2). En La Libertad, el año pasado, se destruyó un camino Chimú (3). En Ancash el "pentágono de Rahuar" está siendo destruido por la Minera Shuntur (4). En Lima la destrucción de una de las 12 pirámides del complejo del Paraíso, con mas de 5,000 años de antiguedad (5) y Puruchuco (6). En Ica la destrucción de algunas de las líneas de Nazca(7). En Arequipa la destrucción del complejo arqueológico Toro Muerto, la zona más rica de arte rupestre que pueda existir en el mundo entero (8). En Puno la destrucción de 9 piezas líticas del complejo de Pucará (9). En Tacna, petroglifos removidos (10).
La lista es enorme, estos son algunos ejemplos. Es impactante que el mismo Ministerio de Cultura admita en su página web que es incapaz de solucionar este problema, por ejemplo, bajo Depuración de base de datos de sitios arqueológicos admiten que "...muchos sitios que aparecen consignados ya no existen, tal es el caso de La Viñita, El Estanque y Tejadita." (11)
Otra cosa que me impactó fue el hecho que ningún partido político se destaca como defensor del patrimonio. Un ejemplo contundente de esto es la invasión de Armatambo (Lima) la cual empezó en las décadas de 1960-70 (gobiernos de Belaunde y Velasco-Morales). Para la década del 80 (Belaunde-García) esta zona arqueológica quedará completamente ocupada. "En 1982, un grupo de invasores denominados "José Olaya"-primera etapa- se apoderó de la zona sur de la Huaca "Cruz de Armatambo" y es reconocida por resolución de alcaldía Nº 4629 del 29 de noviembre de 1983 de la Municipalidad de Lima a pesar de que en ese entoces estudiantes de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se encontraban realizando investigaciones. En 1984 se produce una nueva invasión, "Héroes del Pacífico" en la parte sur de Armatambo. La comuna limeña vuelve a a reconocer esta invasión mediante Resolución de Alcaldía Nº 7998 del 12 de abril de 1985. En 1987 nuevas invasiones ocupan el área arqueológica destruyendo otros sectores de Armatambo autodenominándose "22 de octubre", "Virgen del Morro", "Señor de los Milagros", y "José Olaya II". Pero no sólo fueron invasores los que afectaron el sitio. El Ministerio de Salud construyó oficinas y laboratorios en medio de la zona arqueológica, además que el Ministerio de Agricultura cedió parte de las ruinas al asentamiento humano "Cruz de Armatambo". Sorprendentemente, el 18 de mayo de 1986, se entregaron más de quinientos títulos de propiedad a los pobladores por parte del entonces alcalde de Lima, Alfonso Barrantes (El Comercio, 19 de mayo de 1986; 17 de octubre de 1994)." (12)
Claro que entiendo el porque de las invasiones. No entiendo el porque de las actitudes populistas de estos gobiernos solo para ganar votos y simpatías otorgando títulos de propiedad y no solucionar el problema socio-económico de fondo. Este tipo de error se sigue cometiendo solo que ahora los invasores son empresas extractoras y el problema es mas de corrupción, malas gestiones y desinterés de la ciudadanía en general.
El año pasado este gobierno aprobó dos decretos supremos (i, ii) que agilizan la ejecución de proyectos de inversión pública y privada . Eso significa reducir los plazos para obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Pero el arqueólogo Pablo de la Vera critica la iniciativa, indicando que el tiempo dispuesto es muy corto para que el grupo de especialistas que tiene la Dirección de Cultura pueda emitir un informe detallado sobre la situación de los terrenos a estudiar . "Esta normativa se ajusta a las necesidades de empresas mineras que necesitan la aprobación rápida y sin cuestionamientos del EIA", refiere. (13)
Comparto la opinión de Pablo de la Vera. Estos decretos deberían ser derogados o modificados.
Cual es la solución? La solución para este problema, como todo problema nacional, está en nosotros. Nosotros, como ciudadanos, debemos involucrarnos. Etiquetadas en esta nota verán Instituciones y personas directamente involucradas con estos temas. Contactenlas.
Cuando vean una construcción en su distrito pregunten si se han hecho los estudios correspondientes. Hagan lo mismo con empresas extractoras de recursos. Reúnanse a nivel vecinal, compartan información e ideas. Cuando encuentren fallas en el sistema denúncienlas! No se queden callados, tomen fotos, videos y compartan todo esto en las redes. Únanse con otros grupos, trabajen en equipo, etc...
La solución a este y otros problemas no depende de una persona o unas cuantas, depende de todos.
Fuentes:
1. http://www.revistavelaverde.pe/adios-a-catalina-huanca/
2. http://www.grupopacheco.com/web10/proyectos_cabezadevaca.html
3. http://elcomercio.pe/peru/lima/libertad-camino-chimu-fue-destruido-convertido-campo-cultivo-noticia-1649292
4. http://jovelos.blogspot.com/2013/01/destruccion-de-sitio-arqueologico-en.html
5. http://www.sientemag.com/el-paraiso-todo-sobre-la-destruccion-del-complejo-arqueologico-mas-grande-de-la-costa-central-de-peru/
6. http://noticias.terra.com.pe/nacional/denuncian-destruccion-de-complejo-arqueologico-puruchuco,010a90362d1ce310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html
7. http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/invasores-danan-lineas-complejo-arqueologico-nasca_1-noticia-1658291
8. http://www.sientemag.com/toro-muerto-arequipa-destruyen-la-zona-mas-rica-del-mundo-de-arte-rupestre-ubicada-en-peru/
9.http://www.rpp.com.pe/2011-08-30-puno-destrozan-9-piezas-liticas-del-complejo-arqueologico-de-pucara-foto_398985_2.html
10. http://elcomercio.pe/peru/lima/tacna-petroglifos-removidos-sin-permiso-fueron-restituidos-noticia-1619521
11. http://www.mcultura.gob.pe/patrimonio-cultural-patriminio-arqueologico-conservacion-y-puesta-en-valor
12. http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia3-3.htm
13. http://www.larepublica.pe/12-06-2013/nueva-normativa-provoca-polemica-por-posible-dano-al-patrimonio-cultural
14. http://rimactampu.blogspot.com/2010/11/destruccion-de-zonas-arqueologicas-en.html
15. http://www.deperu.com/arqueologia/destruccion12.html
Decretos Supremos-PCM:
i. D.S 054-2013-PCM:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fsinia.minam.gob.pe%2FadmDocumento.php%3Faccion%3Dbajar%26docadjunto%3D3419&ei=HyQ4U8qHHpe-sQT254L4Ag&usg=AFQjCNHfDfIAHm4m6h4oeSclJZ98hQM8iw&bvm=bv.63808443,d.cWc
ii. D.S. 060-2013-PCM
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/2013/mayo/DS%20060-2013-PCM.pdf
Imagenes:
A.Ica:
https://www.google.com.pe/search?q=destruccion+de+complejos+arqueologicos+en+ica,+peru&espv=2&es_sm=93&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=1BY4U6LcBJC-sQSI0IKYAg&ved=0CFMQsAQ
B. Arequipa:
https://www.google.com.pe/search?q=destruccion+de+complejos+arqueologicos+en+Arequipa,+peru&espv=2&es_sm=93&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=cBc4U4jQMKHgsASbjYCwCg&ved=0CFgQsAQ