#ElPerúQueQueremos

Por que es importante que te involucres

#SOSPeru

Publicado: 2014-04-18

El pasado 16 de Abril, el procurador anti-corrupción, Christian Salas, anunció que se realizarán "exhaustivas diligencias en Lambayeque, La Libertad, Ayacucho y Amazonas", tal como lo hicieron en la provincia del Santa, Ancash. (1)

Recordemos que Ancash es la región devastada por el crimen organizado y donde han muerto centenares de personas en los últimos años. Involucrado está el presidente de la región, César Álvarez Aguilar (2)

Pero Ancash y las regiones mencionadas no son las únicas que presentan serios problemas de corrupción y altos niveles de extorsión, sicariato (asesinato), tráfico de drogas, tráfico de terrenos, prostitución, trata de personas y otros tipos de crímenes que van de la mano con la corrupción institucional ya mencionada y la influencia de las mafias que controlan estas "empresas".

En Tumbes, Gerardo Viñas Dioses, presidente regional, regala cuadernos escolares con su rostro y promociona, en actividades oficiales, su partido político "Luchemos por Tumbes". También amedrenta periodistas opositores y las denuncias en su contra parecen caer en saco roto. Muchas de sus obras están paralizadas, judicializadas o en arbitraje. (3)

En Piura, el mundo de la política local y los operadores de justicia forman parte de la mafia de "construcción civil", la cual ha desatado, a dinamitazos, la guerra por el control de las extorsiones en las obras públicas y privadas. El informe N°07-I-Diterpol-PNP-EM, de fecha 4 de julio del 2012, detalla la problemática del gremio de construcción civil en los distritos de Piura y Castilla. (4)

En Loreto, el gobierno regional de Yván Vásquez Valera también está en la mira por actos de corrupción. (5)

Ayacucho presenta mas de 1000 casos de corrupción (6a), Cajamarca no se queda atrás (6b), Arequipa es una de las ciudades mas violentas del país, junto a Lima y Trujillo (6c)

La lista es demasiado larga. TODAS las regiones del país presentan altos índices de corrupción y de criminalidad relacionada con esta. El Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional ubica al Perú en el puesto 78 de 178 países con un puntaje de 3.5 sobre 10 (siendo 10 = corrupción cero). La VI Encuesta sobre Percepciones de la Corrupción elaborada por IPSOS Apoyo: 51% de la población considera la corrupción como el principal problema del país. (7) (8)

Asimismo, salvo la Defensoría del Pueblo, la población desaprueba las instituciones públicas en cuanto a su real compromiso para luchar contra la corrupción: Congreso, gobiernos regionales, Poder Judicial, Contraloría General de la República, Gobierno Central, Policía, municipalidades y Fiscalía de la Nación. Uno de los efectos de no combatir con contundencia la corrupción:

-Desconfianza a todo nivel que puede condicionar el desarrollo del país al causar incertidumbre entre los inversionistas locales y extranjeros.

Según la Contraloría General de la República se estima que cada año el Estado pierde entre 6,000 y 8,000 millones de soles por corrupción. Esto, obviamente, limita el desarrollo del país, obstaculiza el fortalecimiento institucional y condiciona la legitimación del sistema político. Todo esto genera una crisis de confianza y credibilidad a todo nivel, desde el policía que acepta coimas, los empresarios que lavan activos hasta los partidos políticos que aceptan "donaciones" de mafias criminales y trafican influencias.

Una lamentable constante es la cantidad de casos criminales archivados por la Fiscalía y el Congreso. Ejemplo, el 2009 se presentaron 740 denuncias relacionadas a la invasión de huacas, de estas, solo 28 fueron judicializadas. En solo los primeros 6 meses de su gestión, el ex fiscal de la Nación, José Peláez, archivó 28 investigaciones sobre presuntos actos de corrupción, como aprovechamiento indebido del cargo y enriquecimiento ilícito. En Arequipa se archivan mas del 80% de las denuncias. (9)

Casos de violaciones de DDHH como el de las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori, de corrupción, como la investigación de la Megacomisión en contra del segundo gobierno de Alan García, de enriquecimiento ilícito contra Alejandro Toledo, de colusión y malversación de fondos (RELIMA/COMUNICORE) en contra de Luis Castañeda, de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial (MADRE MIA) en contra de Ollanta Humala, entre otros notables, también fueron archivados por la fiscalía.

Como, entonces, podemos confiar en la institucionalidad y gobernabilidad en el Perú? Acaso podemos confiar en la institución policial cuando no sabemos si un oficial nos va a pedir documentos o una coima, o cuando la DIROES traslada indebidamente mas de 14,000 armas privadas de manera irregular? (10) Acaso podemos confiar en un partido político cuando sus miembros se ven involucrados en escándalos y actos ilícitos pero no van presos porque la ley los ampara? (11) (12) (13) (14) (15)

Acaso podemos confiar en las instituciones castrenses cuando se ven involucradas en actos ilícitos? (16) (17) (18)

Lo peor de todo es que la CIUDADANÍA NO DESPIERTA. Ya sea por temor a la represión o represalias, por falta de información, por desinterés, por flojera, porque algunos quieren su tajada o un conjunto de todo esto, la gran mayoría de peruanos decide no hacer nada al respecto. Son pocos los medios de comunicación que realmente investigan y ayudan a fiscalizar.

Hasta que la ciudadanía no despierte y decida recuperar nuestro país seguiremos empeorando, los conflictos sociales seguirán agudizándose y millones de peruanos seguirán viéndose afectados. Depende de todos nosotros.

Es importante que te involucres, que te informes, que cuestiones lo que te dicen y que actues para poder romper este ciclo vicioso en el que vivimos. Es necesario unificar criterios, sin politiquería, y fomentar reformas legales e institucionales REALES. Esto implicaría gastos enormes y un rechazo de los involucrados, tal vez violento, pero que nos queda? Seguimos callados, sumisos, ocupándonos solo en nuestro bienestar o hacemos algo al respecto?

Para pensarlo....

Fuentes:

(1) file:///C:/Users/Miguel%20Andres/Downloads/Procuradur%C3%ADa%20Anticorrupci%C3%B3n%20investigar%C3%A1%20graves%20denuncias%20por%20corrupci%C3%B3n%20en%20cuatro%20regiones.htm

(2) http://www.larepublica.pe/25-03-2014/despidieron-a-fiscales-anticorrupcion-por-investigar-a-cesar-alvarez

(3) http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/9199058/edicion+lima/el-otro-ancash-tumbes-es-una-olla-a-presion

(4) http://www.iesiperu.org.pe/documentos/INFORME-VIOLENCIA-CONSTRUCCION.pdf

(5) http://www.rpp.com.pe/2014-04-11-iquitos-denuncian-actos-de-corrupcion-en-el-gobierno-regional-noticia_683971.html

(6a) http://jornada.com.pe/tema-del-dia/1069-mas-de-mil-casos-de-corrupcion-en-ayacucho

(6b) http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/dificultades-en-investigaciones-de-delitos-de-corrupcion-de-funcionarios-en-cajamarca-parte-i/

(6c) http://www.pachamamaradio.org/02-02-2014/trujillo-y-arequipa-son-las-dos-ciudades-mas-violentas-del-pais.html

(7) http://www.proetica.org.pe/wp-content/uploads/2012/07/Presentaci%C3%B3n-Alfredo-Torres-.pdf

(8) file:///C:/Users/Miguel%20Andres/Downloads/BoletinCAD_RankinCAD_CorrupcionGR2013.pdf

(9) http://www.elpueblo.com.pe/noticias/?p=27206

(10) file:///C:/Users/Miguel%20Andres/Downloads/Denuncian%20traslado%20irregular%20de%2014,100%20armas%20a%20un%20cuartel%20%20%20Pol%C3%ADtica%20%20%20Peru21.pe.htm

(11) http://peru21.pe/politica/cecilia-chacon-inhabilitacion-pendiente-revive-casos-blindaje-2174009

(12) http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/5464833/archivan-denuncias-contra-congresista-abugat

(13) http://www.laindustria.com/actualidad/politica/archivan-denuncia-constitucional-contra-chehade

(14) http://www.larepublica.pe/29-10-2012/comision-de-etica-acordo-archivar-denuncias-contra-cinco-congresistas

(15) http://peru.com/actualidad/politicas/congreso-republica-comision-etica-archiva-19-denuncias-congresistas-noticia-118390

(16) http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/05/INFORMES-PNP_final.pdf

(17) http://www.larepublica.pe/01-10-2013/el-top-10-de-los-casos-de-corrupcion-en-etapa-final

(18) http://www.larepublica.pe/13-02-2013/policias-y-militares-integraban-organizacion-dedicada-al-narcotrafico

Otros documentos y enlaces relevantes:

(A) http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/EBE37F653D29091305257B3900689FBF/$FILE/doc06122012-133036.pdf

(B) http://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2013/04/el_nexo_entre_impunidad_y_corrupcion_documento_de_analisis.pdf

(C) http://www.tni.org/es/article/corrupci%C3%B3n-narcotr%C3%A1fico-y-fuerzas-armadas-una-approximaci%C3%B3n-para-am%C3%A9rica-latina


Escrito por


Publicado en

Nada especial

Que puedo decir? Solo opino, me represento a mi mismo y no me baso en ideologías, solo en lo que pienso es lo correcto/incorrecto